top of page

Controversia por el Aterramiento del Canal a Puntas de Sayago

Somos Puerto

El estado del canal de acceso a Puntas de Sayago ha generado debate entre actores clave del sector portuario uruguayo. Alberto Díaz, ex presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), cuestionó recientemente las declaraciones del actual vicepresidente del organismo, Daniel Loureiro, sobre el aterramiento del acceso al puerto de Montevideo.


Loureiro había manifestado que el canal de Puntas de Sayago, originalmente construido para facilitar el acceso de buques hacia y desde la regasificadora que nunca prosperó, presenta serios problemas de sedimentación. Según registros batimétricos recientes, se detectaron profundidades de entre 9.2 y 10 metros en ciertos puntos críticos, cuando deberían ser de 13 metros. Como respuesta, la ANP dispuso una intervención correctiva mediante un contrato vigente con la empresa china CHEC Dredging Company, iniciando tareas de dragado entre los kilómetros 2 y 4 del canal principal del puerto de Montevideo.


Ante esta situación, Díaz utilizó la red social X para plantear diversas interrogantes sobre la gestión del dragado y el mantenimiento de las dragas nacionales. Señaló la falta de disponibilidad de dragas de la ANP para abordar el problema y cuestionó si existe un plan de mantenimiento para las unidades en operación, entre ellas la "D-7" (1970), la "D-9 Alfredo Labadie" (1984) y la "D-11 21 de Julio" (2019).


El canal en cuestión fue construido en 2012 por la empresa china Shanghai Dredging Company y ha sido objeto de diversas críticas. Loureiro atribuyó el aterramiento a la sedimentación natural producto de su apertura. Sin embargo, Díaz cuestionó esta afirmación, argumentando que la actual administración ha tenido más de cuatro años para abordar el problema y que el canal ha sido utilizado en diversas ocasiones, especialmente para el traslado de buques a desguace.


"Si el canal no se draga, se aterra", enfatizó el ex titular de la ANP, subrayando la necesidad de un plan integral y sostenido de mantenimiento para evitar problemas operativos en el puerto de Montevideo.

1 view0 comments

Comments


  • Facebook
  • Twitter
bottom of page